jueves, 6 de agosto de 2020

... Y MÁS SERIES (II)

La verdad es que he visto un montón y muchas parecidas o que no me han sorprendido demasiado o que me han aburrido y no he terminado o que no me parecen lo suficientemente interesantes como para comentarlas o que están bien pero no es para tanto o que para resumir sólo quiero hablar de cuatro y ya está.



 
 

Voy a empezar por la que más me gustó en lugar de dejarla para el final como se hace con la guinda del pastel. Se trata de "The Eddy". Si leemos la trama en cualquier página o mismamente en la wikipedia, nos podemos hacer una idea bastante errónea bajo mi punto de vista:
- "La serie sigue el detrás de escena de un club de jazz parisino contemporáneo". Bueno, sí, pero olvidaos de un París glamuroso porque para nada. Y olvidad también lo romántico de la vida bohemia porque eso no existe. Está además rodada con un estilo que parece documental que le da un aire muy realista aunque la historia sea totalmente de ficción.
- "El dueño del club se verá obligado a tratar con peligrosos criminales mientras lucha por proteger su local, su banda y a su hija adolescente". Bueno, pues sí también, pero olvidaos de un thriller de acción trepidante y grandes persecuciones.
- "La música es un elemento central de la trama, con grandes interpretaciones de jazz en bares, habitaciones e incluso garajes que sirven como escenarios improvisados y marcan la identidad de la ficción". Que sí, que sí. Hay muy buena música y es de agradecer pero no es un musical.
- "Se mezclan el thriller, el drama familiar y el musical". Pues sí, pero no. Drama familiar, vale, pero porque es una serie de personajes y cada uno tiene sus contradicciones, sentimientos, traumas... Es una serie de personajes, muchos de ellos músicos (si no os gustan los músicos olvidad la serie también, jaja). Y, precisamente, ese valor de lo humano es lo que me llegó y me gustó de la serie. Algo parecido me sucedió en su momento con la serie "Treme" que tampoco gusta a todo el mundo, por cierto.
 

 
Una serie que me sorprendió gratamente: "Creedme". Y me sorprendió porque me había hecho una idea totalmente equivocada. Me esperaba más una serie sobre un proceso judicial o un juicio mediático (resquicios inconscientes de lo vivido en este país con la famosa "manada" probablemente) que un trabajo minucioso de investigación policial que desconocía. Muy bien contado todo, buenas actrices y un primer episodio impactante y con un trabajo más que brillante por parte de Kaitlyn Dever, desconocida para mi hasta ese momento. Tráiler
 
Una serie para ver en familia: Me refiero a familia con hijos preadolescentes o adolescentes, de diez años en adelante vale, yo creo. Y es que desde que terminó la ultima temporada de "Strangers Things", algo hay que ver en espera. Se trata de "Locke and Key". La verdad es que engancha desde el principio, buen ritmo, mucha fantasía y mucha expectación ante lo que abrirá cada llave que encuentran los chavales. Malos muy malos y buenos, a veces algo tontos y más si son adultos. El ultimo episodio deja alguna lagunilla, supongo que de cara a una nueva temporada, que ya veremos cómo van resolviendo, así que le daremos un voto de confianza. Tráiler

Y la última que estoy viendo y que me está gustando: "The Sinner". De momento sólo la primera temporada, "Cora", es la que he visto. Mucho enredo, mucho flashback, pero al final, por inverosímil que parezca, todo cuadra y el hecho de que a una mujer, aparentemente normal aunque se sospechaba algo rarito, le de por apuñalar a un aparente desconocido en la playa tiene su explicación, gracias al inspector protagonista de la serie que también tiene su gotera mental importante. En resumen, que me atrapó lo suficiente como para ver la temporada siguiente (tres en total de momento) que trata de un caso totalmente distinto. Eso también es un punto porque sabes que cada temporada tiene un cierre. Tráiler

Y eso es todo. Creo que para otra entrada me buscaré otro tema. A lo mejor libros que también he leído un montón ;)

!!...
 

domingo, 19 de julio de 2020

... Y SERIES (I)

Pues supongo que a muchos nos han salvado las series de una televisión superaburrida y de la saturación de noticias negativas con las que nos bombardean a diario, tanto durante el confinamiento como con esta "nueva normalidad" que no tiene nada de normal, por cierto.
Y he visto tantas que ya se me mezclan un poco. Aparte de que hay muchas parecidas. A ver si soy capaz de entresacar las que más me han llamado la atención.

Para reírse o, al menos, pasar un rato amable:

"El pueblo" a mi me entretuvo mucho. Ya vi la primera temporada antes del confinamiento así que, una vez encerrada, me pareció una buena opción ver la segunda porque hay personajes muy divertidos y, aunque no suelo ver muchas series españolas, se deja ver, no se hace larga y acabas cada episodio siempre con una sonrisa en la cara que es muy de agradecer.
 
 "Atípico" sobre un chaval con autismo (yo diría más bien Asperger), sus vivencias, sus amigos, su familia... con ciertas dosis de humor. Episodios cortos que se ven en nada y que también arrancan sonrisas. Con lo cual podéis imaginar que hay un tratamiento amable de lo que es el TEA (trastorno del espectro autista) porque ya quisieran muchas familias enfrentarse a esta problemática como los de la serie y con tan buenos resultados de integración. Aún así no se plantea de modo ofensivo en absoluto, ni tampoco de forma nada creíble como en otras series como "The good doctor" por ejemplo. Ya había visto dos temporadas antes y me animé con la tercera. Para la cuarta y última habrá que esperar al año que viene.

De "La maravillosa señora Maisel" también tenía vistas dos temporadas y aproveché para la tercera. Hasta ahora la primera temporada es la mejor para mi gusto. Una mujer que descubre sus dotes como comediante. Diálogos rápidos, monólogos inteligentes, muy buenas interpretaciones, alusiones a Lenny Bruce (¿Recordais "Lenny" de Bob Fosse?) y otros comediantes de la época en la que se enmarca la historia... Por cierto que el padre de la protagonista es todo un personaje a valorar y que se aprecia más en la segunda y tercera temporadas.

Y "friki" donde las haya. O a mi me lo pareció: "Esta mierda me supera". Una adolescente con problemas adolescentes, valga la redundancia, y con superpoderes. Episodios cortos y un poco "gore" a veces.  Puede no parecer muy original y destinada a un público más joven, pero yo me tragué tan feliz la primera temporada que es la que hay de momento.





No estoy segura de tener el mismo sentido del humor que mucha gente, así que es muy posible que las series de las que hablo no gusten a nadie 😆. Aún así tengo que recomendar la que más me ha gustado de todas por lo que cuenta, cómo lo cuenta, por su originalidad, por la interpretación... en resumen, que me parece la mejor y tengo que decirlo: "Fleabag". Episodios cortos, dos temporadas (mejor incluso la segunda que la primera) que se ven en un tris. He hecho un poco de trampa porque la vi antes de toda esta situación pero es que, a nivel de comedia y tal, según mi criterio (subjetivo donde los haya) no la ha superado ninguna de las que he visto después. De esta sí os dejo el trailer: 



Me he alargado más de lo previsto y mira que he resumido bien de ello, así que dejo el resto de series (ya de otro estilo) para otra entrada.
 
!!...

miércoles, 24 de junio de 2020

MÚSICA VIRTUAL

Duros momentos para la música. No hace falta ni decirlo. Ni tampoco que sea el único sector que atraviesa momentos difíciles. Pero hablo de lo que conozco y, particularmente, de aquéllos que nos dedicamos a dar clase en escuelas, academias y demás centros no oficiales por así decirlo.
Pues, eso, ERTES, despidos, cierres en algunos casos... y los que hayan tenido más posibilidades técnicas podrán haber salido del paso con clases online.  Pero, creedme que esto último es francamente difícil para grupos (multillamada?). Pues a ver cómo apañas una clase de música de cámara o de orquesta, tocando todos a la vez y que los sonidos lleguen con retardo. Lo mismo puede suceder con las clases individuales de instrumento. Como solución temporal, bueno, pero medio curso... No nos engañemos, aprender a tocar un instrumento sin un mínimo de dirección y sólo con vídeos de youtube no es aprender. Puede ser juguetear y tal, pero a la larga... Si tienes una base más o menos sólida, sin problemas serios de técnica o porque lo que pretendes llegar a tocar no la requiere, pues puede ser suficiente el aprendizaje autodidacta, no digo que no. Pero hay que tenerlo claro.
 
Así que nosotros hemos tratado de que el alumnado no se olvidara de nosotros de la mejor forma que hemos podido. En un primer momento enviando partituras sencillas y resolviendo dudas, bien con mensajes o videos vía WathsApp, o bien intentando actividades colaborativas en la medida de lo posible. Os muestro algunas.
 
Era imposible escapar a la oleada del "Resistiré". No voy a colgar los vídeos porque bastante hemos tenido ya, jaja. Pero sí voy a poner los enlaces. Se intentó que participara el mayor número posible de alumnos, independientemente del nivel. Y, para ello, bajamos la velocidad de la canción un montonazo. Y así, se montaron dos vídeos: el primero con fragmentos de alumnos y profesores tocando y el segundo con fotografías en las que se mostraban dibujos de ánimo:
  
https://youtu.be/4GxfQP90IcY

https://youtu.be/-wZAMHL6nKU

El 29 de Abril fue el día de la danza y una de las profesoras de danza grabó un bonito vídeo desde su casa:

https://youtu.be/G6R3sDej5SU

Y ya por último los profesores hemos grabado vídeos explicando nuestro instrumento. Ahí van algunos de los que ya están publicados:

Saxofón

Guitarra clásica

Violonchelo

Violín y Viola

Batería

Y el piano que es el mío:

 

 
Y aunque hayan pasado unos días...
 

 
!!...

martes, 9 de junio de 2020

Y MÁS DE UN AÑO DESPUÉS...

Un saludo a todos después de tanto tiempo y, tal y como están las cosas, que lo podamos contar. Espero que todos los que me seguís o los que pasáis por aquí de vez en cuando o por casualidad estéis bien. Quién nos iba a decir todo esto hace un año y pico!
 
Mi última entrada fue allá por mayo del año pasado y, si mal no recuerdo, sobre una exposición titulada "vendaval de cánidos". Uno de los cuadros creo que no he llegado a publicarlo aquí y ahora os lo muestro: se trata de Lira, pastel en papel Pastelmat de 30x40. Es posible que os suene el nombre, se trata de una perrina que recogí de la calle y que me acompañó durante muchos años. Ya hice un retrato de ella hace tiempo pero se merecía uno mejor.
 

 
Prácticamente, por las mismas fechas, el último perro que adopté se puso muy enfermo y poco pudimos hacer por él. Era muy viejito, más de lo estimado, pero el año y medio que pasó con nosotros me consta que fue muy feliz. Neo.
 
Tan bueno fue su recuerdo que no dudamos en adoptar otro en apenas una semana. Más joven y mucho más grande. Lleva ya en casa un año y ha cumplido dos en pleno confinamiento.
 

 
Y, claro, el tamaño del perro va en proporción al tiempo que le tienes que dedicar. Así que desconecté del blog en una temporada que no pensaba que iba a ser tan larga. Sobra decir que ya estoy haciéndole un retrato. Esta vez en óleo y me llevará más tiempo. En cuanto termine lo publicaré.
 
Y así pasó la primavera, el verano... y llegó el otoño con mucho más trabajo. Más horas, más días... menos tiempo... pero todo iba muy bien hasta que llegó este bicho con el que ninguno contábamos y que nos ha complicado tanto la vida. Afortunadamente, a mi alrededor, no nos podemos quejar de momento. Vuelvo a repetir que espero que todos estéis bien.
 
Y sigo con cuadritos porque para el blog no me he sentido con ganas ni con tiempo pero para pintar, aunque no mucho tiempo, sí he tenido más ganas.
 
Volví a los gatitos:
 
"Sin título". Pastel en papel Pastelmat, 30x40

Me llamó mucho la atención una pintora: https://blythescott.com/home.html. Y me animé con uno de sus cuadros. Era una oportunidad para probar a pegar papeles en el lienzo y mezclar cosillas. Seguramente su proceso no tenga que ver con el mío y ella lo hace, sin duda, de modo más efectivo. Lo bonito es de la autora original, por supuesto. Lo mío ha sido sólo un estudio de una de sus obras.



 
Tarjetitas con tinta de colores...



Y ya en pleno confinamiento decoré uno de los maletines de pintura con un dibujo que es posible que hayáis visto ya por ahí pero no sé de quién es. Sí añadí la parte trasera,je, je.
 
 
Y ya paro. 😆. Os debo una visita a todos los blogueros que sigo habitualmente y lo haré en breve ahora que parece que he despertado del letargo.
 
Muchos besos y mucho ánimo a todos.
 
 
!!...








Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...